Blog

5 Montaditos Fáciles para Acompañar tu Vino

Blog

5 Montaditos Fáciles para Acompañar tu Vino

por Thibault Turpin en Feb 20, 2025
Sí te parece que cocinar recetas para maridar con vino es un trabajo difícil y duro, tal vez estas pensando que el vino solo puede acompañar platos muy elaborados que necesitan ingredientes extranjeros.  No te preocupes, esta es una idea muy usual en Latino América, pero esta muy alejada de la realidad. No hay nada mejor que un buen vino acompañado de un bocado que realce sus sabores, y el vino puede acompañar cualquier tipo de comida. Los montaditos son una opción sencilla, versátil y deliciosa para sorprender a tus invitados o disfrutar de un momento especial. Aquí te compartimos cinco combinaciones irresistibles y con maridajes perfectos. 1. Queso Azul Suave, Pera y Miel (Vino Blanco Fresco)Esta mezcla de sabores equilibra la cremosidad del queso, la dulzura de la miel y el frescor de la pera. Si no encuentras gorgonzola, puedes optar por queso azul suave o incluso queso camembert. Cómo hacerlo: Corta rebanadas de pan artesanal y tuéstalas ligeramente. Coloca una rodaja delgada de queso azul suave. Añade fajitas de pera criolla o verde. Rocía con un poco de miel y disfruta con un vino blanco fresco como un Côtes de Gascogne. 2. Queso Brie, Uvas Chilenas y Balsámico (Vino Tinto Ligero) El queso brie, con su textura cremosa, se complementa con la frescura de las uvas y el toque ácido del balsámico. Ideal para un vino tinto afrutado. Cómo hacerlo: Corta rebanadas de pan rústico y tuéstalas. Agrega una porción de queso brie. Corta uvas chilenas en mitades y colócalas sobre el queso. Finaliza con un chorrito de reducción de balsámico. 3. Parmesano, Pesto y Tomates (Vino Rosado o Tinto Ligero) Inspirado en la clásica tapa italiana, este montadito resalta con sabores mediterráneos y es perfecto con vinos rosados o tintos jóvenes. Cómo hacerlo: Unta pan de baguette con pesto fresco. Espolvorea queso parmesano rallado. Añade tomates cherry cortados en mitades. Un toque de pimienta negra y listo. 4. Mozzarella de Búfala, Tomates Cherry y Aceite de Oliva (Vino Blanco Ligero) Un clásico que nunca falla. La suavidad de la mozzarella y la frescura del tomate hacen que este montadito combine perfectamente con un vino blanco ligero. Cómo hacerlo: Corta rodajas de mozzarella de búfala y colócalas sobre pan tostado. Agrega tomates cherry partidos en mitades. Aliña con aceite de oliva y un toque de sal. 5. Aguacate, Camarones, Lima y Tomate (Vino Rosado Vibrante) Una opción fresca y llena de sabor, perfecta para acompañar un rosado con buena acidez. Cómo hacerlo: Tritura un poco de aguacate y úntalo sobre pan tostado. Saltea camarones con un poco de ajo y aceite de oliva. Agrega trocitos de tomate y unas gotas de jugo de lima.   ¿Listo para probar estas combinaciones? Abre una botella, prepara estos montaditos y disfruta de la mejor experiencia gastronómica. ¡Salud! 🥂  
San Valentín al Estilo Francés: Romance, Vino y Encanto en la Ciudad del Amor

Blog

San Valentín al Estilo Francés: Romance, Vino y Encanto en la Ciudad del Amor

por Thibault Turpin en Feb 19, 2025
San Valentín, conocido mundialmente como el día del amor, adquiere matices muy particulares en Francia. Conocida por su elegancia, sutileza y pasión por la buena vida, la celebración en este país va más allá de simples gestos comerciales, integrando tradiciones culturales, gastronomía y, por supuesto, el inconfundible toque del vino.  En este artículo, exploramos cómo se vive la Saint-Valentin en Francia, por qué París es considerada la ciudad del amor, la importancia del vino en estas celebraciones y algunas ideas para que en Colombia puedas recrear un San Valentín al estilo francés. La Celebración de San Valentín en Francia A diferencia de otros países, en Francia la Saint-Valentin no se convierte en un espectáculo de consumismo desmedido, sino en una oportunidad para disfrutar de momentos íntimos y auténticos. Los franceses suelen preferir celebraciones discretas y personales, enfocándose en el encuentro y la complicidad entre parejas. Algunas características de la celebración en Francia incluyen: Gestos Sutiles y Significativos: En lugar de regalos ostentosos, se apuesta por detalles que tengan un significado especial, como una carta escrita a mano, flores frescas o una cena íntima. La Gastronomía como Protagonista: Las cenas románticas son el centro de la velada. La cocina francesa, con sus sabores refinados y presentación elegante, se convierte en el escenario perfecto para celebrar el amor. Ambiente Cultural: Además del encuentro privado, en ciudades como París es común encontrar eventos culturales, exposiciones de arte o conciertos íntimos que complementan la atmósfera romántica. París: La Ciudad del Amor París ha ganado el título de "Ciudad del Amor" por múltiples razones: Arquitectura y Espacios Icónicos: Puentes como el Pont des Arts o la Île de la Cité, calles empedradas y cafés con encanto crean un escenario perfecto para el romance. Historia y Literatura: La ciudad ha sido musa de innumerables poetas, escritores y artistas que han plasmado en sus obras la pasión y el misterio del amor parisino. Estilo de Vida: Los parisinos valoran la estética, la elegancia y el disfrute de los placeres simples de la vida, como pasear de la mano por un boulevard o compartir un café en una terraza soleada. Esta combinación de belleza, historia y estilo de vida contribuye a que París se convierta en el destino ideal para quienes buscan vivir un romance de película.  
Tres ensaladas ideales para maridar con vino francés

Blog

Tres ensaladas ideales para maridar con vino francés

por Thibault Turpin en Jan 16, 2025
Tres increíbles ensaladas para hacer el maridaje perfecto con nuestro vinos. Descubre su receta y prepara en casa este maridaje único y delicioso.
¡Que esta Navidad sea un brindis inolvidable!

Blog

¡Que esta Navidad sea un brindis inolvidable!

por Thibault Turpin en Dec 18, 2024
La Navidad es una época para compartir, celebrar y crear recuerdos inolvidables con las personas que más queremos. Y no hay mejor manera de acompañar estos momentos que con una selección de vinos que eleve cada ocasión. Este año, hemos elegido cuatro vinos excepcionales que se convertirán en los protagonistas de tus celebraciones navideñas: Langlois: Elegancia en cada burbuja Nada simboliza mejor un brindis festivo que una copa de burbujeante vino espumoso. El Langlois, con su fineza y notas refrescantes, es perfecto para dar inicio a la noche. Su elegancia lo convierte en la elección ideal para el brindis inicial, marcando el tono de una velada inolvidable. Grand Marrenon Blanco: Frescura y sofisticación Si buscas un vino que combine a la perfección con cenas exquisitas, el Grand Marrenon Blanc es tu aliado perfecto. Este vino destaca por sus aromas frescos y su complejidad, lo que lo hace ideal para acompañar platos ligeros, como pescados, mariscos o ensaladas navideñas. Pinot Noir: Ligero y seductor Para esas reuniones cálidas y llenas de risas, el Pinot Noir es una opción irremplazable. Este vino tinto, ligero y aromático, es el compañero perfecto para compartir anécdotas y momentos entrañables. Su versatilidad lo hace ideal para maridar con una variedad de aperitivos o carnes blancas. ORCA: Potencia y equilibrio Para cerrar con broche de oro, el ORCA es un vino que destaca por su carácter y profundidad. Potente, equilibrado y lleno de matices, es perfecto para acompañar cenas robustas o simplemente disfrutar al lado de la chimenea en una noche familiar. Este tinto aportará intensidad y sofisticación a cada sorbo Haz de tus celebraciones un recuerdo imborrable Cada uno de estos vinos ha sido seleccionado para complementar los momentos más especiales de tus fiestas. Desde el primer brindis hasta la última copa, esta selección te acompañará en cada paso, haciendo de esta Navidad una experiencia única e inolvidable.
Tips para catar un vino

Blog

Tips para catar un vino

por Thibault Turpin en Oct 10, 2024
Catar un vino es un proceso de conexión con los sentidos, es algo que cualquiera puede hacer, sin necesidad de ser un experto. En este artículo te comparto algunos tips para catar un vino que me han servido para utilizar los sentidos al evaluar y apreciar las características del vino. Para hacer de este proceso más natural lo he divido en momentos o pasos simples para que Catar el Vino sea un evento muy satisfactorio. Preparación: Antes de empezar te recomiendo elegir un lugar tranquilo y sin olores fuertes que puedan interferir con los aromas del vino. Usa copas limpias y transparentes. Recuerda leer las características de cada vino antes para tener preparado aspectos esenciales como temperatura, oxigenación o frescura. Servir y vista: Vierte una cantidad moderada de vino en la copa (alrededor de un tercio). Sostén la copa por el tallo y míralo contra la luz, de esta forma podrás observa el color, la claridad y la viscosidad del vino. Ten presente que el color y la intensidad del vino pueden proporcionar pistas sobre su edad y variedad de uva. Te recomiendo catar mínimo 2 vinos, para contrastar sus diferencias. Consejos para catar un vino Catar un vino es un proceso de conexión con los sentidos, es algo que cualquier amante del vino puede hacer, sin necesidad de ser un experto. En este artículo te comparto algunos consejos que me han servido para utilizar los sentidos al evaluar y apreciar las características del vino.  Para hacer de este proceso más natural lo he divido en momentos o pasos simples para que Catar el Vino sea un evento muy satisfactorio.  Preparación: Antes de empezar te recomiendo elegir un lugar tranquilo y sin olores fuertes que puedan interferir con los aromas del vino. Usa copas limpias y transparentes.  Recuerda leer las características de cada vino antes para tener preparado aspectos esenciales como temperatura, oxigenación o frescura. Servir y vista: Vierte una cantidad moderada de vino en la copa (alrededor de un tercio). Sostén la copa por el tallo y míralo contra la luz, de esta forma podrás observa el color, la claridad y la viscosidad del vino. Ten presente que el color y la intensidad del vino pueden proporcionar pistas sobre su edad y variedad de uva. Te recomiendo catar mínimo 2 vinos, para contrastar sus diferencias. Evaluación del aroma: Gira suavemente la copa para liberar los aromas y huele profundamente. Puedes realizar una corta centrifugación y oler una segunda vez para percibir el cambio. Trata de identificar los diferentes aromas, como frutas, flores, especias, madera, entre otros.  Los aromas pueden ser sutiles o intensos, y pueden variar según el tipo de vino. Análisis del sabor:  Toma un sorbo de vino y déjalo recorrer toda la boca. Permite que toque diferentes áreas de tu lengua para apreciar los sabores. Evalúa el sabor general, la acidez, el cuerpo, la dulzura y el equilibrio del vino. Presta atención a las notas de frutas, especias, taninos y otras características. Finalización: Considera la persistencia del sabor, es decir, cuánto tiempo persiste el sabor en tu boca después de tragarlo. Aquí te explico un poco más del tema. Si deseas probar otro vino, enjuaga tu boca con agua o come un bocado neutral, como una galleta, para limpiar tu paladar. Recuerda que la cata de vino es subjetiva y cada persona puede tener diferentes apreciaciones. ¡Disfruta del proceso y experimenta con diferentes vinos para descubrir tus preferencias!
¿Qué es el final o la longitud del vino?

Blog

¿Qué es el final o la longitud del vino?

por Thibault Turpin en Oct 10, 2024
De seguro alguna vez has escuchado el término final largo o en su defecto la longitud del vino, en catas, degustaciones, restaurantes o incluso cuando vas a comprar un vino y te recomiendan vinos finos con estas cualidades, bueno estos términos se utilizan para describir la duración del sabor en el paladar después de haber ingerido un sorbo de vino. El final o longitud es el tiempo que el sabor del vino permanece en la boca después de probarlo, esta característica puede ser un indicador de la calidad del vino, y es una de las razones por las que los vinos finos a menudo se describen como "persistente" o "largo". Es entonces, un rasgo importante al momento de hablar de vinos de calidad alta ya que una buena longitud puede tener un sabor complejo que cambia a medida que el vino se mueve en la boca. ¿Por qué es importante una buena longitud del vino? Cuando un vino tiene una buena longitud, se puede apreciar más y mejor su sabor y aroma durante un período de tiempo prolongado, lo que permite que la experiencia de beber ese vino sea excepcional. La longitud del vino complementa; junto a otros aspectos del sabor, como la acidez, la dulzura y el cuerpo; los factores importantes para determinar la calidad y el valor de un vino, y puede ser una consideración importante al momento de elegir un vino para maridar con ciertos alimentos o para una ocasión especial. Los vinos con buena longitud Las variables más importantes de las que depende la longitud del sabor de un vino son el tipo de uva, la región de donde proviene el vino, y la forma en que se elabora el vino. Es decir, algunos vinos tintos pueden tener una longitud más larga que los vinos blancos, debido a la presencia de taninos en los tintos que pueden contribuir a un sabor más duradero en el paladar. Los vinos con buena longitud permiten captar de mejor forma las emociones que este transmite, mediante el paladar. Dejan un sabor, un recuerdo interesante que hará que lo recuerdes por las sensaciones que despierta a la hora de beberlo. En resumen, es la duración del sabor en el paladar después de haber probado un vino, y puede ser un indicador de la calidad y la complejidad del vino. Los vinos con buena longitud pueden ser más valorados y apreciados por los amantes del vino y los expertos en degustación.
Licor de Anís Ricard: el sabor de Francia

Blog

Licor de Anís Ricard: el sabor de Francia

por Thibault Turpin en Aug 15, 2024
En Francia no todo es vino. Uno de los íconos culturales de Francia es el licor Ricard. Este pastís es símbolo de la cultura francesa y de su día a día. Conoce la historia de este licor que ha superado las guerras y las prohibiciones en ese país, para coronarse como un infaltable en el bar y las celebraciones francesas.
Algunas variedades de uva en Francia

Blog

Algunas variedades de uva en Francia

por Thibault Turpin en Jul 18, 2024
Variedades de uvas o cepas: Antes de hablar de las variedades de uva en Francia, primero es necesario comprender que todas las uvas provienen de una planta conocida como VID y ésta a su vez hace parte de una familia botánica conocida como "Vitis" es decir, que existen diferentes variedades con características únicas. Ahora sí, una CEPA es la variedad de una planta de vid, que se utiliza para producir uvas para la elaboración de vino, que tiene propiedades que afectan el sabor, el color y la estructura del vino. Las cepas por lo general varían según la región de cultivo y muchas de ellas son originarias de lugares concretos, como la cepa Chardonnay que viene de la región de Borgoña en Francia. Cada variedad de cepa de vino tiene características únicas, como su resistencia a enfermedades, su capacidad para adaptarse a diferentes climas y su potencial para producir vinos de alta calidad. Algunas variedades de uva en Francia: Cabernet Sauvignon: Originaria de Burdeos, es una uva tinta robusta con sabores de grosella negra, cedro y, con la edad, tabaco. Es conocida por su estructura tánica y capacidad de envejecimiento. Merlot: También de Burdeos, esta uva tinta es más suave y accesible que el Cabernet Sauvignon, con sabores de ciruela, cereza negra y chocolate. A menudo se mezcla con Cabernet Sauvignon para añadir suavidad y redondez. Pinot Noir: Principalmente asociada con Borgoña, es una uva tinta que produce vinos elegantes y complejos con sabores de cereza, frambuesa y matices terrosos. Es conocida por ser difícil de cultivar pero altamente apreciada por su finura y sutileza. Syrah (Shiraz): Originaria del valle del Ródano, esta uva tinta produce vinos potentes y especiados con sabores de mora, pimienta negra y aceitunas. En climas más cálidos puede ofrecer notas de chocolate y menta. Grenache (Garnacha): Principalmente cultivada en el sur del Ródano y en Provenza, esta uva tinta produce vinos afrutados y especiados con sabores de fresa, frambuesa y anís. Es comúnmente utilizada en mezclas. Chardonnay: Principalmente de Borgoña, es una uva blanca que puede producir una variedad de estilos de vino, desde los frescos y cítricos hasta los ricos y mantecosos, dependiendo del método de vinificación y el terruño. Sauvignon Blanc: Originaria del Valle del Loira y Burdeos, esta uva blanca produce vinos frescos y aromáticos con sabores de grosella, hierba y, a veces, notas minerales. Riesling: Principalmente cultivada en Alsacia, esta uva blanca es conocida por sus vinos aromáticos y de alta acidez, con sabores de manzana verde, melocotón y, en ocasiones, toques de petróleo. Chenin Blanc: También del Valle del Loira, esta uva blanca produce una amplia gama de estilos de vino, desde secos hasta dulces, con sabores de manzana, miel y cera de abeja. Gamay: Principalmente asociada con Beaujolais, produce vinos tintos ligeros y afrutados con sabores de frambuesa, cereza y, a veces, notas de plátano debido a la maceración carbónica. Mezclar cepas: En Francia, la mezcla de cepas de uva se utiliza en la producción de vino con el fin de lograr una mayor complejidad y equilibrio en el sabor y aroma del vino. La mezcla de diferentes cepas de uva puede proporcionar una combinación única de sabores, aromas y texturas, y es una práctica común en la elaboración de vinos de alta calidad. Además, la mezcla de cepas también puede ser una forma de aprovechar las fortalezas de cada variedad de uva, como la resistencia a enfermedades o a condiciones climáticas adversas. Por ejemplo, una cepa puede ser excelente para proporcionar aroma y sabor, pero no ser tan resistente a enfermedades, mientras que otra puede ser resistente pero no tener un sabor tan potente. Al mezclar estas cepas, se puede lograr un equilibrio entre sabor, aroma y resistencia. En resumen, la mezcla de cepas en la elaboración de vino en Francia es una tradición que se ha transmitido de generación en generación y se utiliza para lograr una mayor complejidad y equilibrio en el sabor y aroma del vino, al existen muchas variedades diferentes de cepas de vino, cada una con características únicas que afectan el sabor, el color y la estructura del vino producido. ¿Qué cepas has probado?
Provenza cuna del vino rosado

Blog

Provenza cuna del vino rosado

por Thibault Turpin en Jul 18, 2024
La cuna del vino rosado es Provenza, una región al sur de Francia donde se han producido vinos rosados ​​desde la época romana. Los vinos rosados de Provenza representan alrededor del 90% de la producción de vino de la región. Existen varias técnicas de elaboración para estos vinos, bien sea usando únicamente uvas tintas o mezclando estas con uvas blancas, en cualquiera de los casos el tono de los vinos rosados depende del tiempo que estén en contacto el jugo con la piel de la uva, durante la maceración. En pocas palabras entre más tiempo se dejen en contacto, más oscuro será el color del vino. Las cepas que más se usan son las uvas Garnacha, Cinsault, Syrah, y Mourvèdre, y suelen ser secos, frescos y afrutados, con aromas de frutas rojas y notas florales. El vino rosado es por excelencia y tradición un vino versátil y sencillo de beber, lo que lo convierte en estupendo compañero de comidas ligeras, aperitivos y postres. En Provenza los vinos rosados se caracterizan por su elegancia y finura. En la degustación, se liberan aromas que evocan sutilmente el “terroir” y los sabores presentes de esta región. El vino rosado de Château l'Escarelle  Nuestro proveedor Château l'Escarelle tiene cerca de 100 hectáreas de viñedos cultivados en la región de Provenza en terrenos boscosos con una altitud apropiada que permite la vinificación de vinos muy expresivos, definiendo así la firma sofisticada y muy particular de Escarelle. La finca ha implementado diversas técnicas para hacer realidad la idea de generar productos de excelente calidad a partir de una agricultura consiente, lo que les ha permitido mejorar el rendimiento de la vid sin generar un fuerte impacto ambiental Actualmente Château l'Escarelle cuenta con certificación orgánica, la finca también recibió la certificación francesa de Alto Valor Ambiental. Provenza, no es solo la cuna del vino rosado, si no también la región donde se los mejores y más finos. PALM, vino rosé de Provenza Es el embajador de la finca Château l'Escarelle en la gama de vinos IGP (Indicación Geográfica Protegida) en todo el mundo. Su apariencia es radiante con un color rosa pálido, en nariz es delicado y sutil y en boca es fresco y vivo. Sin duda alguna, el Palm es un vino que permite disfrutar de toda la experiencia y el sabor del auténtico vino rosado de Provenza.  Razón que le dio 90 puntos por parte del crítico de vinos James Suckling, conocido internacionalmente como uno de los más influyentes críticos. Una excelente puntuación para este rosado orgánico 2022: Palm | 90 puntos Rosado muy pálido con aromas de manzana picada, albaricoques y huesos de melocotón. Toques de hierbas. Fresco y seco, con una acidez refrescante y un final delicado. A partir de uvas cultivadas orgánicamente. Beber ahora. No te quedes sin probar toda la experiencia de Provenza.
Orca un vino tinto excepcional

Blog

Orca un vino tinto excepcional

por Thibault Turpin en Jul 18, 2024
ORCA es un vino tinto que une el poder de la Garnacha Negra y la delicadeza del Syrah. Es una experiencia única que busca reflejar la potencia y la suavidad en un vino. Como es normal en el paladar francés, la mezcla de cepas es la búsqueda del vino perfecto. Por ejemplo, combinar cepas que pueden aportar redondez a un vino tinto de acidez muy pronunciada. Esto con el fin de obtener vinos complejos, equilibrados y multidimensionales. Una historia única... Orca es elaborado a partir de las variedades de uvas Garnacha Negra y Syrah. La Garnacha se cultiva principalmente en el sur de Francia. Es una de las uvas tintas más importantes en la producción de vinos de la región, y se utiliza principalmente para producir vinos tintos de alta gama. Por otro lado, la Syrah es una cepa originaria de la región de Rhône y es una variedad clave para el vino francés aportando aromas a frutos negros, especias, tabaco y flores. La historia de este vino se remonta al antiguo mundo cuando la producción de este se realizaba por romanos en ánforas, enormes vasijas de barro que se usaban para transportarlo y conservarlo. El proveedor Marrenon, busca reflejar la tradición de los primeros viñedos de Ventoux en el Orca, por lo que sólo se produce en los grandes años cuando la calidad de las uvas es óptima. Potencia y calidad Tanto la Garnacha como el Syrah, son cepas originarias del sur de Francia de climas cálidos. En este caso son viñedos del valle del Ródano y viñas viejas. El Orca es un vino 90% Garnacha negra que le brinda potencia y sabor con notas de fruta madura, y 10% Syrah que complementa con aromas de licor de bayas frescas y frutos rojos. Sin duda alguna Orca es un vino excepcional, con buen potencial de guarda. Para disfrutar a 17°C como acompañamiento de magret de pato, una paletilla de cordero al horno o un guiso de caza. Este vino creará también la sorpresa servida con un postre de chocolate. Mi recomendación es decantar 3 horas antes.